El mundo actual nos sorprende día a día con novedades en todos los frentes, y la tecnología es uno de ellos. Pero, como suele pasar, también puede ser utilizado para reprochar, tal como se conoce como “ciberacoso”, definido como el conjunto de intimidaciones, acciones o acciones, intencionadas y reiteradas en el tiempo, dirigidas a avergonzar, hostigar o humillar a Un niño o un adolescente por parte de otro menor o grupo de menores a través de las TIC, redes sociales, dispositivos móviles o videos en línea. Además de la reiteración y la intencionalidad, la parte que se comporta es el tipo de acciones, para que se produzca un desequilibrio de poder físico, psicológico o social. También los profesores pueden ser objeto de estas prácticas. El ciberacoso es un tipo de hostigamiento diferente de otros, que requiere una atención especial por parte de padres y profesores.
El primer paso consiste en tomar conciencia de la necesidad de establecer unas medidas preventivas. Por esa razón, la Normativa de Convivencia de nuestro colegio contempla algunos puntos que se han centrado en este tema: son las faltas de las sepulturas en el ámbito de las redes sociales e Internet. Los padres de familia o las tabletas, se colocan computadoras con acceso a Internet, sin filtro en las habitaciones de los hijos. Es importante pensar, en cada caso, cuál es la edad adecuada para que los hijos tengan o utilicen estos dispositivos con conexión a internet.
Es imprescindible tener más preciado que tienen. Algunas de ellas son, por ejemplo, evitar que los hijos se lleven el celular o la tableta a su habitación para jugar o conectar a internet; poner la televisión y la computadora en una zona común de la casa y establecer unos límites claros: concretar horarios limitados de acceso a internet; instalar filtros de control parental en los dispositivos; No hay versiones en la televisión ni en la red cuando están solos o por la noche, etc. Sin embargo, los niños aprenden a respetar unas normas básicas.
En 5º de primaria, los alumnos tienen una configuración de varios perfiles en las redes sociales. Al acabar 6º, casi la mitad tiene uno o más de uno y lo que usa con normalidad. Al acabar 7º, la proporción de usuarios sube hasta casi el 80%.
¡PADRES, A TENER EN CUENTA!
Mg. Walter Espinoza Jock
Director de Orientación y Familia