¿Por qué elegir un colegio de varones?

El debate entre educación diferenciada y coeducación seguramente continuará. Sin embargo, nosotros, testigos de este proceso, podemos verificar cotidianamente el valor de la educación de varones.

En los años 60 y 70, un importante número de colegios abandonaron el modelo de educación diferenciada por razones económicas o por el cambio en la dinámica social que impulsaba la igualdad entre varones y mujeres. Se pensaba que la coeducación daba una oportunidad igual para todos y que la enseñanza diferenciada perpetuaba estereotipos. En los siguientes años, se dio una explosión de los colegios coeducacionales y comenzó a pensarse que ésta podría ser la norma.

Al llegar el siglo XXI, la creciente investigación en neurología y desarrollo del cerebro, así como el análisis estadístico de los resultados académicos de ex alumnos de escuelas coeducacionales versus escuelas diferenciadas, hicieron que el tema volviera a entrar en discusión. Particular relieve tuvo el trabajo del Dr. Leonard Sax, citado en la revista TIME por su obra Why Gender Matters, quien explica los argumentos claves a favor de las escuelas diferenciadas.

Los estudios científicos evidenciaron que el cerebro de los hombres se desenvuelve de manera distinta tanto en habilidades como en el momento del desarrollo. En las mujeres, las áreas de lenguaje se desarrollan antes y más intensamente que las áreas usadas para las relaciones espaciales, numéricas y la geometría. En tanto, con los varones sucede lo contrario.

Además, el argumento de que la educación diferenciada propiciaba estereotipos resulta inválido. Los investigadores descubrieron que la coeducación intensificaba la pauta de género, reforzando que los varones elijan actividades etiquetadas como de varones y las mujeres las propias. En cambio, en la educación diferenciada los varones y las mujeres se sienten libres de elegir cualquier actividad sin sentirse intimidados de recibir alguna etiqueta.

La masculinidad y la feminidad son rasgos propios de la persona. Varón y mujer tienen modos diversos de vivir su idéntica dignidad personal y esto es clave en la enseñanza. Cada persona nace hombre o mujer, con ritmos diferentes de maduración personal y aprendizaje, por lo que en el proceso educativo no puede ignorarse esta diversidad, sino que ha de ser respetada. La escuela ha de procurar que cada alumno cultive las cualidades propias de su modo de ser. En educación, desatender las diferencias entre chicos y chicas es hacer injusticia a la naturaleza y menos efectiva las posibilidades de aprendizaje. Por otro lado, en el caso de los varones, existe además estudios que señalan una disminución de los resultados académicos en las universidades para el caso de estudiantes que proceden de ambientes coeducativos.

La escuela diferenciada ofrece mejores posibilidades para el rendimiento académico de los alumnos. El desarrollo de niños y niñas está sujeto a diferentes velocidades. Las chicas maduran biológica y sicológicamente antes que los chicos y este hecho suele tener un gran impacto sobre el rendimiento escolar. Por eso, en la enseñanza diferenciada, los alumnos obtienen mejores resultados académicos.

El debate entre educación diferenciada y coeducación seguramente continuará. Sin embargo, nosotros, testigos de este proceso, podemos verificar cotidianamente el valor de la educación de varones.

Nuestros alumnos se sienten cómodos en todo tipo de actividades sin etiqueta de género alguna. Participan en fútbol, rugby, básquet, así como en arte, teatro, música, literatura y tantas otras realidades. Se desarrollan positivamente en el ámbito educativo compitiendo en esas áreas por ser mejores y a la vez trabajar más en equipo, y menos en buscar la atención del sexo opuesto. Ellos buscan intensamente alcanzar la excelencia en cualquier materia o actividad, y nuestra comunidad premia todos esos esfuerzos de la misma manera.

Referencias en educación diferenciada:

  • International Boys’ Schools Coalition
    www.theibsc.org
  • Educación diferenciada
    www.educaciondiferenciada.com
  • Asociación Latinoamericana de Centros de Educación diferenciada
    www.alced.net
  • Dr. Leonard Sax
    www.whygendermatters.com
  • “The War against Boys: How Misguided Feminism is Harming Our Young Men”, Christina HOFF Summers, 2006, Simon & Schuster
  • “The Minds of Boys: Saving our Sons from Falling Behind in School and Life”, Michael Gurian and Kathy Stevens, 2007, Jossey – Bass editors
  • “Iguales pero Diferentes”, María Calvo Charro, 2007, Almuzara
  • “The Essential Difference: The Truth about Male & Female Brain “, Simon BARON-COHEN, 2003, Basic Books.
    Entrevista al Dr. Leonardo Sax – Why Gender Matters

Solicitar más información

Alianzas y Convenios
Plataformas y Herramientas Educativas Virtuales
© Colegio Alpamayo. | All rights reserved. Bucaramanga 145 Mayorazgo, Lima - Perú | Libro de reclamaciones
Powered by Baella